domingo, 28 de agosto de 2016

C. LOS MODELOS ATÓMICOS

Si bien hubo muchos modelos para explicar la estructura del átomo, es muy importante considerar la época en que se propusieron. la disponibilidad de conocimientos y de instrumentos de investigación y medición no es como la que existe en la actualidad.

La acumulación de conocimientos y el diseño de mejores instrumentales y materiales para hacer sus representaciones juegan un importante papel.


Puedes visitar las siguientes ligas para mayor información:


ACTIVIDADES

Tarea 1

Para Démocrito la materia estaba formada por pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos. Investiga las características que atribuyó al átomo hace 2500 años y sus argumentos.

Tarea 2

Elije  un modelo atómico de los mencionados en el vídeo  e investiga un poco mas sobre el. 

Tarea 3

Prepara una presentación de tu modelo por escrito, máxima una cuartilla. Considera que la presentación se la expondrás a un niño de entre 6  y 7 años, por lo que tu exposición deberá ser lo mas clara y simple posible.

Tarea 4
Compara los modelos atómicos de Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Schrodinger. Registra diferencias y semejanza entre ellos (realiza un cuadro compartativo).



B. PROPIEDADES DE LA MATERIA

El ojeto de estudio de la química es la materia y sus transformaciones. Algunos cambios dependen de factores externos, como el movimiento, la temperatura y la posición. Otros afectan la naturaleza de la materia de manera que pueden convertirla en una diferente.

El humano, mediante el conocimiento científico, ha incidido en las trasformaciones que la materia ha experimentado y ha generado un cambio en su medio.

La materia y sus propiedades


Cambios químicos y físicos


ACTIVIDADES


  1. ¿Cómo defines la materia?
  2. ¿Qué propiedades o atributos caracterizan a la materia que te rodea?
  3. Realiza un mapa conceptual sobre la materia.
  4. Investiga cuáles son los procedimientos físicos y químicos más comunes en el laboratorio y la industria para separar mezclas.
  5. Crea un superheroe o supervillano. Justifica los poderes de tu personaje empleando los temas que se vieron en esta sección.

lunes, 15 de agosto de 2016

A. Determinación de la importancia de la Química como ciencia


Una de las particularidades del ser humano es su capacidad para transformar su medio con el objeto de vivir mejor. En la actualidad prácticamente todo tienen que ver con la química: la mayor parte de las actividades industriales, los productos que consumimos a diario, como el jabón, el yogur, el queso, los detergentes, los desinfectantes, el abono, las computadoras, las telas teñidas y las servilletas. La lista sería interminable gracias a los avances de la química.

¿Consideras necesario estudiar la química?  La respuesta lo descubrirás a medida en que la avances en este curso.

La química en la vida diaria




¿Cómo sería vivir sin química?



ACTIVIDAD

  1. Elabora una lista de los artículos que utilizas en un día normal e indica las ciencias que según tu parecer intervinieron en la elaboración de cada material.
  2. ¿Qué es para ti la química?
  3. Retoma la lista anterior y analiza  qué papel tienen la química en tu vida
  4. ¿Consideras que la química es benéfica o perjudicial en tu vida? ¿Por qué?
  5. Describe en una cuartilla la importancia de la química y el cómo seria vivir sin ella.



Determinación del comportamiento de la materia y la energía en compuestos inorgánicos



1.1 Diferencia las propiedades y los cambios físicos y químicos de la materia a partir de los principios que rigen a las reacciones químicas y a la estructura de las sustancias









DOCUMENTOS QUE UTILIZAREMOS EN ESTE CURSO


Da clic en los enlaces para poder ingresar y descargar los documentos que deberán tener en tu carpeta de evidencia.


Les recuerdo que deben firmarlo ustedes y sus papas o tutores.



Las  matrices se deben de imprimir y comienzan en la pagina 111.

FUENTES QUE PUEDES CONSULTAR

Libros

¿EXCELENCIA SIGNIFICA?

Comparto con ustedes  un vídeo de 5 minutos  de Miguel Ángel Cornejo.  Un personaje del que he aprendido mucho.



B I E N V E N I D O S

El blog tiene la finalidad de ayudarte a alcanzar las competencias que tienes que desarrollar, a través de actividades especialmente diseñadas para ello.

El módulo está conformado por tres unidades de aprendizaje. En la primera unidad el alumno relaciona el comportamiento de la materia y la energía en función de sus propiedades; en la segunda unidad obtiene podrá realizar el balance de masas y de energía calorífica, y finalmente, en la tercera unidad diferenciará los compuestos del carbono y derivados, de acuerdo a su nomenclatura establecida por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).